30 de Octubre de 2024

Evento Anual PDIS – Proyectos Impacto Social

Videos disponibles 

Ya puedes encontrar en esta página los videos del evento de este año.

Gracias a los ponentes y a los asistentes 

No olvides darnos tu iopinión sonre el evento en este formulario :

https://forms.gle/6PnBQjtcnCK2KCBd6

 

 

17:00 – 17:15 | Introducción al Evento e Iniciativa PDIS
Presentación general del evento y objetivos de la iniciativa.

17:15 – 18:00 | Ponencia 1:

  • Ferenc Csizmás: Exploración de las aplicaciones de IA para aumentar el impacto de la organización en Project Managers Without Borders (PMWB).
  • Marcos Colasante: Uso de IA en la gestión de proyectos / Cálculo de valor ganado / Carta de proyecto.
 

18:00- 18:45 | Formación 

Project Management For Results, PM4R Agile. Imparte: Gustavo Feicán.

 

18:45 – 18:55 | Break: Presentación de la Iniciativa Hackathon – Presentación de los detalles del hackathon y descanso.

 

Sesiones Paralelas:

18:55 – 20:15 |

 
    • Sesión 1: Mentorías – 25 sesiones exclusivas con expertos, para proyectos inscritos.
 
    • Sesión 2: Diálogo entre expertas: Experiencias organizacionales, generando impacto y valor.
      • Anna Ymbern (Adora Foundation): Regulaciones y Adaptación de la IA: Clave para la Sostenibilidad y Resiliencia de Pequeñas organizaciones y cómo maximizar su impacto.
      • Alba Meijide: (Experta en IA & PM): IA en Empresas: De Identificar necesidades al desarrollo y gestión de proyectos que generan valor. De la identificación de la idea a la implementación.

 

20:15 – 20:30 | Cierre del Evento
   Conclusiones y agradecimientos.

Ponencias

Introducción del evento y de la iniciativa PDIS

Exploracion y uso de las aplicaciones de IA en Proyectos de impacto Social

Formación PM4R

 

Formación PM4R Agile 

Presentación Iniciativa Hackaton 

 

 

Iniciativa Hackaton 

Mesa Redonda

 

 

Mesa redonda 

Cierre

Información adicional participantes 

 

 

Rebeca de Miguel 

ELLIS Alicante es una fundación privada sin ánimo de lucro centrada en investigación en Inteligencia Artificial (IA) ética, responsable y para el Bien Social.

ELLIS Alicante forma parte de ELLIS (European Laboratory for Learning and Intelligent Systems – www.ellis.eu), la red europea de excelencia investigadora en Inteligencia Artificial. Es la primera unidad española que forma parte de ELLIS y la única creada desde cero, con el espíritu de una startup científica y con un claro foco en Inteligencia Artificial centrada en las personas. De ahí que tenga el sobrenombre de Instituto de Inteligencia Artificial centrada en la Humanidad. La aspiración es convertirse en un referente europeo y mundial en investigación en IA por y para las personas. Para ello, ELLIS Alicante desarrolla tres áreas de investigación fundamental: 1) IA que nos entiende; 2) IA que interactúa con nosotros; 3) IA en la que confiamos.

Rebeca es una profesional de la gestión con un don para el pensamiento estratégico y creativo. Con más de 20 años de experiencia de liderazgo organizacional, tanto en el sector público como en el privado, y una formación multidisciplinar que va desde las humanidades hasta la I+D y la innovación, ha jugado un papel clave en promocionar el éxito y fomentar la resiliencia de las organizaciones para las que ha trabajado, principalmente en las áreas de dirección organizativa y de equipos, cultura corporativa y coaching de talento, finanzas, dirección de operaciones, relaciones internacionales, comunicación estratégica y captación de fondos, abordando el desarrollo operativo, por proyectos y de conocimiento, estableciendo infraestructuras TIC, garantizando el cumplimiento normativo y promoviendo el crecimiento.

Rebeca recibió una licenciatura en Ciencias de la Comunicación (con especialización en Periodismo) de la Universidad del País Vasco (Bilbao, España) y una licenciatura en Estudios Cinematográficos e Historia y Teoría del Arte de la Universidad de Kent en Canterbury (Reino Unido). También ha obtenido un Diploma de Postgrado de Especialización para Directores Generales de Fundaciones otorgado conjuntamente por la Asociación Española de Fundaciones (AEF), la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Rafael del Pino.

 

La ponencia 

La inteligencia artificial (IA) ofrece un inmenso potencial para fortalecer los proyectos de impacto social, permitiendo a las organizaciones identificar necesidades, asignar recursos de manera más eficiente y medir su impacto de forma precisa y en tiempo real. Esta charla explora cómo estas herramientas pueden ser utilizadas por organizaciones sociales y emprendedores del cambio para superar barreras tradicionales, innovar en soluciones que aborden problemas sociales complejos, y optimizar los procesos de gestión. Se abordarán los conceptos clave de la IA aplicados a la mejora de resultados en proyectos de innovación social, poniendo énfasis en las oportunidades que generan para crear cambios sostenibles, escalables e inclusivos en diversas áreas, desde la educación hasta el medio ambiente. Además, se discutirán las consideraciones éticas que estas tecnologías implican, garantizando que se usen de manera justa y equitativa para maximizar su impacto positivo.

 

 

Ferenc Csizmás

Con más de una década de experiencia en la gestión de proyectos y programas a nivel global, Ferenc ha demostrado ser un líder excepcional. A lo largo de su carrera, ha trabajado en seis continentes y ha gestionado proyectos en sectores clave como TI, automoción y telecomunicaciones. Su capacidad para liderar equipos de hasta 35 personas, generar ingresos significativos y gestionar presupuestos en el rango de los siete dígitos ha sido fundamental en su éxito. Además, su habilidad para crear y gestionar Oficinas de Gestión de Proyectos (PMOs) le ha permitido optimizar procesos, ahorrando cientos de horas de trabajo en pocos meses.

Lo que realmente distingue a Ferenc es su enfoque en la transparencia, la mejora continua y su liderazgo basado en la adaptabilidad. Su experiencia en metodologías ágiles, waterfall e híbridas, junto con su habilidad para gestionar interesados de todos los niveles, incluso en la alta dirección, lo convierte en un experto valioso en la mejora de procesos. Su capacidad para liderar equipos remotos, coordinando múltiples zonas horarias, asegura la continuidad y el éxito incluso en entornos complejos y desafiantes.

Cuenta con certificaciones como PMI-PMP, PSM, PSPO, SPS, AH-MC, PMI-OTF, PMI-OTI, y una Certificación en IA Generativa de Microsoft. Habla inglés, alemán, español y húngaro, lo que le permite colaborar en proyectos internacionales.

 

Tema:

Exploración de las aplicaciones de Inteligencia Artificial para aumentar el impacto de la organización en Project Managers Without Borders (PMWB).

Gustavo Feicán Maldonado

Gustavo Feicán Maldonado, es certificado PMP, CDMP, ITIL, COBIT, SCRUM y BIGDATA, cuenta con un Diplomado Certificado en Big Data – Data Science, es Ingeniero de Sistemas de profesión, con formación en cuarto nivel de Administración Pública, es Mgst. en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Responsabilidad Social Corporativa, Prevención de Riesgos Laborales y Gestión Ambiental; es Especialista en Ergonomía y Psicosociología Aplicada, es Auditor Interno ISO 14001, Auditor Interno OSHAS 18001, Auditor Interno en Responsabilidad Social Corporativa – SGE 21 (norma europea), cuenta con formación en Sistemas de Información Geográfico aplicados a la Planificación Territorial y es certificado en Inteligencia Emocional.

 

Actualmente ocupa el cargo de Subgerente de Tecnologías de la Información de la empresa pública ETAPA EP de la ciudad de Cuenca – Ecuador.

Tiene alrededor de 19 años de experiencia en el sector público ecuatoriano y ha ocupado cargos de mando medio y directivo. Ha gerenciado y participado en proyectos relacionados con ingeniería civil, tecnologías de la información, análisis de datos, ámbito estratégico, gestión de procesos, hidráulica, topografía, sistemas de información geográfica, responsabilidad social, inteligencia de negocios, entre otros.

Tema:

Project Management For Results, PM4R Agile:  Esta formación no invita a conocer y combinar lo mejor de los enfoques ágiles y tradicionales para ofrecer una gestión de proyectos más eficiente y orientada a resultados con la metodología PM4R Agile, para aprovecha sus múltiples beneficios.

 

Anna Ymbern

Anna es especialista en gestión de productos y proyectos, con una sólida trayectoria en los sectores público y privado. Su experiencia abarca desde proyectos de investigación hasta la gestión de iniciativas valoradas en más de un millón de dólares.

Apasionada por la sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento, Anna ha trabajado en diversas startups y organizaciones sin ánimo de lucro, donde ha implementado prácticas y aprendizajes que han beneficiado a múltiples industrias.
Actualmente, colabora con la fundación Adora, dedicada al desarrollo de software sostenible. En este rol, investiga el impacto social y ambiental de tecnologías emergentes, incluyendo la inteligencia artificial

 

Alba Meijide

Nacida en A Coruña, es licenciada y máster en Inteligencia Artificial por The University of Manchester, donde se graduó con matrícula de honor en ambos programas. Además de su sólida formación técnica, adquirió amplios conocimientos en gestión de la innovación a través de estudios paralelos en la Alliance Manchester Business School.

Actualmente, trabaja como consultora y gestora de proyectos de IA para empresas tanto nacionales como internacionales, en sectores tan diversos como la medicina y ciencias de la salud, el turismo, el ámbito legal y el sector audiovisual, entre otros. Asimismo, forma parte del comité del «General-Purpose AI Code of Practice» de la Oficina Europea de Inteligencia Artificial, que servirá como base para la futura regulación de estos sistemas en Europa mediante el AI Act.

Además de su labor como consultora, Alba desempeñó el cargo de Exhibition Manager en la exposición «AI: More than Human» en A Coruña, una muestra sin precedentes de los desarrollos creativos y científicos en Inteligencia Artificial, creada por el Barbican Centre de Londres. En esta exposición, también diseñó y gestionó el desarrollo del único proyecto nacional incluido, realizado con la compañía gallega ILUX Visual Technologies.

Alba es además ponente en numerosos eventos nacionales e internacionales y ofrece cursos especializados en distintas áreas de la IA, dirigidos a diferentes niveles de especialización, tanto para empresas y educadores como para organismos públicos.»

 

Tema:

Implementación de la Inteligencia Artificial en Empresas: Desde la identificación de las necesidades a la Gestión de Proyectos que crean valor, el proceso integro que permite obtener buenos resultados.

Organizadores